Por quinto mes consecutivo, los colombianos están pagando menos por el servicio eléctrico. Las lluvias, los embalses y una caída histórica en el costo de generación explican el alivio.
Buenas noticias para el bolsillo de los colombianos: las tarifas de energía eléctrica siguen cayendo y junio confirmó una tendencia que ya completa cinco meses a la baja. Según el DANE, el precio de la electricidad disminuyó 4,82 % en comparación con el mismo mes del año pasado, y 1,95 % frente al mes anterior.
Ciudades como Cali, Tunja, Bucaramanga, Popayán, Bogotá, Medellín y Pasto han registrado reducciones por encima del promedio nacional, lo que representa un alivio directo para millones de hogares y comercios.
“Este es un alivio directo al bolsillo en un servicio esencial”, explicó Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgén (Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica).
¿A qué se debe esta reducción? Aunque el Gobierno Nacional atribuye la baja a sus decisiones para intervenir el mercado eléctrico, los expertos del sector apuntan a un factor clave: el Costo Unitario (CU), que refleja lo que cuesta generar, transportar, distribuir y comercializar la energía en el país.
Este CU bajó 7 % en mayo respecto al año pasado, impulsado principalmente por una caída del 23,7 % en el costo de generación de energía, gracias a la recuperación de los embalses y el aumento de las lluvias tras el fin del fenómeno de El Niño. Con más agua disponible, se incrementó la generación hidroeléctrica, que es más barata que la térmica.
El precio de la energía en bolsa también cayó un sorprendente 57 %, lo que impacta directamente las tarifas para los usuarios. A esto se suma una disminución en el Índice de Precios al Productor (IPP), que regula los contratos de largo plazo y también ayuda a reducir el costo de la factura final.
“El fin del fenómeno de El Niño, el aumento del nivel de los embalses y la baja en el IPP están permitiendo que las tarifas de energía se estabilicen y bajen”, concluyó Gutiérrez.
En medio de una economía golpeada por la inflación, este respiro energético se convierte en una noticia positiva y estratégica, que no solo beneficia al consumidor, sino también ayuda a enfriar el costo de vida general en Colombia.
Leave a Reply