El país asiático establece un nuevo récord mundial al alcanzar una velocidad de 1,02 petabits por segundo. ¿Lo más sorprendente? Podría usarse con el cableado actual.
¿Te imaginas descargar todo el catálogo de Netflix en un segundo? En Japón, esto ya no es ciencia ficción. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) han logrado una velocidad de 1,02 petabits por segundo, una cifra que literalmente rompe los límites conocidos de la transmisión de datos.
Este hito no solo iguala el récord alcanzado en 2022, sino que supera cualquier expectativa previa al extender la distancia de transmisión hasta 1.808 kilómetros, gracias a un innovador cable de fibra óptica de 19 núcleos desarrollado en colaboración con Sumitomo Electric y socios europeos.
Para dimensionarlo:
- Esta conexión es 16 millones de veces más rápida que el internet promedio en Colombia.
- Y 4,6 millones de veces más rápida que el promedio en países con alta conectividad como España.
Lo más revolucionario es que este avance no requiere una infraestructura completamente nueva. El cable experimental tiene el mismo grosor (0,125 mm) que la fibra óptica que ya se utiliza en redes actuales. Esto abre la puerta a una futura implementación global sin necesidad de reinventar el cableado desde cero.
“Más allá de la velocidad, lo importante es su aplicabilidad: esta tecnología podría integrarse fácilmente en las redes de hoy”, explicaron desde el NICT.
Con una capacidad de transportar 180 flujos de datos simultáneos, el sistema alcanzó un volumen de transmisión sin precedentes: 1,86 exabits por segundo por kilómetro.
Aunque por ahora se trata de un experimento en laboratorio, el impacto potencial para la conectividad global es enorme. Este avance sitúa nuevamente a Japón como el líder indiscutible en velocidad de internet y abre una nueva era para las telecomunicaciones del futuro.
Leave a Reply