¿Telepatía digital? Científicos ya conectan cerebros humanos para transmitir pensamientos sin hablar

Lo que antes era argumento de ciencia ficción, hoy se escribe en laboratorios reales. Neurocientíficos en distintas partes del mundo han logrado conectar cerebros humanos para compartir pensamientos sin necesidad de palabras. Un hito que no solo redefine la comunicación, sino que también abre interrogantes éticos de escala global.

Desde 2014, cuando se transmitieron las palabras “ciao” y “hola” entre voluntarios ubicados a 8.000 kilómetros de distancia, hasta los experimentos más recientes con BrainNet, donde tres personas colaboraron mentalmente para resolver un juego tipo Tetris, el progreso es vertiginoso. Estas pruebas utilizan tecnologías como electroencefalografía (EEG) y estimulación magnética transcraneal, combinando interfaces cerebro-computadora en ambas direcciones.

Pero esto no se queda en juegos. Empresas como Neuroba están trabajando en algoritmos avanzados para decodificar y reconstruir pensamientos humanos en mensajes comprensibles, con aplicaciones revolucionarias para personas con parálisis, dificultades del habla o incluso como una nueva forma de trabajo colaborativo sin palabras.

“La posibilidad de comunicar ideas directamente de mente a mente ya no es futurismo: es ingeniería en desarrollo”, señalan desde la comunidad científica.

¿Estamos creando una mente colectiva?

Si bien la tecnología podría permitir que equipos humanos se conecten como una red de cerebros, también hay preocupaciones. ¿Qué pasa con la privacidad del pensamiento? ¿Podría una red cerebral homogénea limitar la individualidad o imponer ideas dominantes?

El avance también revive antiguos debates filosóficos y éticos: ¿es posible “leer la mente”? ¿Qué pasa si alguien accede a pensamientos sin consentimiento? Algunos expertos comparan esta idea con “los Borg” de Star Trek: una inteligencia colectiva donde la autonomía individual desaparece.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *