El planeta más ligero jamás visto: El James Webb capta una imagen que reescribe la historia de la astronomía

En un hallazgo sin precedentes que está causando revuelo en la comunidad científica, el telescopio espacial James Webb de la NASA ha logrado la primera imagen directa de un exoplaneta ligero, el más liviano jamás captado con esta técnica. Su nombre es TWA 7b, y no solo desafía los límites de la observación espacial, sino que también abre una ventana a la formación de sistemas planetarios en tiempo real.

El exoplaneta orbita a una estrella a 110 años luz de la Tierra, y lo más llamativo es su ubicación: incrustado en un disco de escombros cósmicos, una especie de vivero estelar donde se gestan nuevos planetas. El hallazgo fue publicado esta semana en la revista Nature y está liderado por la astrónoma Anne-Marie Lagrange del Observatorio de París.

Para capturar la imagen, el equipo utilizó el instrumento MIRI del James Webb, equipado con un coronógrafo que bloquea la luz estelar y permitió observar el sistema en orientación “pole-on”, es decir, desde arriba. Esta perspectiva reveló un anillo de polvo con una fuente luminosa en su centro, confirmada por simulaciones como un planeta con una masa similar a Saturno, apenas un tercio de la de Júpiter.

TWA 7b se ubica a una distancia similar a la de Plutón respecto al Sol y posee una temperatura de apenas 47 grados sobre cero, lo que lo convierte en un planeta frío y lejano. Pero lo más fascinante es su rol: los investigadores concluyen que este exoplaneta moldea activamente su entorno, “esculpiendo” el anillo de polvo como un satélite pastor.

Además de ser un hito tecnológico, este descubrimiento abre la puerta a detectar planetas aún más pequeños en discos similares, lo que podría transformar la búsqueda de nuevos mundos.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *