Con miras a fortalecer la participación democrática de los jóvenes en Colombia, la Procuraduría General de la Nación encendió las alertas preventivas y le solicitó a los alcaldes y personeros municipales del Tolima que informen, cuanto antes, sobre las acciones emprendidas para garantizar la organización de las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud.
El ente de control busca hacer un estricto seguimiento a este proceso electoral juvenil, pieza clave del Sistema Nacional de Juventudes y de la Política Pública de Juventud, que avanza con miras a las elecciones programadas para el próximo 19 de octubre.
En un oficio enviado por la Provincial de Instrucción de Ibagué, la Procuraduría también requirió a los mandatarios locales el envío del informe anual 2024 sobre la Política Pública de Juventud, así como detalles actualizados de su implementación en 2025, conforme a lo establecido en la Directiva 005 de 2023.
Además, el Ministerio Público recordó a alcaldes y personeros sus responsabilidades legales frente a este proceso, enfatizando que el objetivo es garantizar espacios reales de representación, fortalecer la cultura democrática y asegurar la incidencia de la juventud en la gestión pública local.
Jóvenes llamados a las urnas
Hasta el 19 de julio estará abierto el proceso de inscripción de candidatos para los Consejos Municipales y Locales de Juventud, que tendrán su segunda edición en Colombia el 19 de octubre. Por su parte, la Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó mediante la Resolución 7607 del 26 de junio de 2025, que los jóvenes entre 14 y 28 años podrán ejercer su derecho al voto en el puesto de votación más cercano, siempre que estén habilitados en el censo nacional electoral.
Para verificar el lugar exacto donde les corresponde votar, los jóvenes pueden ingresar a www.registraduria.gov.co, hacer clic en la sección ‘Electoral’ y luego en ‘Lugar de votación’.
Con esta vigilancia y acompañamiento, la Procuraduría busca blindar el proceso electoral y garantizar que la voz de la juventud sea escuchada y tenga verdadero impacto en sus territorios.
Leave a Reply