¡Atención, Colombia! Se viene otra reforma tributaria: Gobierno busca recaudar hasta $25 billones

La tercera reforma tributaria del gobierno Petro ya está en camino y promete sacudir el bolsillo de todos: el ajuste fiscal apunta a tapar un enorme hueco de hasta $25,4 billones.

Durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, anunció que el Gobierno radicará una nueva reforma tributaria, en medio de la crítica situación fiscal que enfrenta el país. La propuesta buscaría una recaudación que oscila entre los $19,6 y $25,4 billones, una cifra histórica que marcará el inicio de un severo ajuste en las finanzas públicas.

El ministro fue claro: la caja del Estado necesita un salvavidas, y este vendría de la mano de impuestos indirectos “poco distorsionantes”, ajustes al IVA, cambios en el Impoconsumo y la reducción de subsidios, especialmente en el sector energético. Se plantea, además, eliminar exenciones y hacer permanente el IVA a las apuestas en línea, al tiempo que se exploran modificaciones en el impuesto al patrimonio.

Colombia ya suma 14 reformas tributarias en lo que va del siglo XXI y esta sería la tercera del actual gobierno. El país es el segundo de Latinoamérica con más cambios en sus reglas fiscales, solo superado por Ecuador. Una tendencia que, según el DNP, se ha convertido en una “costumbre” que evidencia la falta de estabilidad y efectividad en el sistema tributario colombiano.

Adicionalmente, el Gobierno activará la cláusula de escape para suspender la regla fiscal, lo que le permitirá mayor flexibilidad presupuestal, aunque no exenta de polémica. Ávila advirtió que, sin estas decisiones, el país se vería obligado a recortar tanto el gasto que entraría en una contracción económica peligrosa.

Todo esto ocurre en un contexto donde la evasión y elusión fiscal le cuestan al país entre $50 y $80 billones anuales, según el Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana. Por eso, el éxito de esta nueva reforma dependerá no solo de lo que se cobre, sino de cómo se controle lo que se deja de pagar.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *