📉 Un rezago fiscal de $30 billones, suspensión del crédito con el FMI y gasto público disparado ponen en jaque la estabilidad financiera de Colombia.
Colombia atraviesa un escenario fiscal crítico: a abril 30 de 2025, el país enfrenta un rezago presupuestal de $30 billones y la suspensión de la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que complica aún más la sostenibilidad de las finanzas públicas. La causa principal: el creciente gasto en funcionamiento, impulsado en gran parte por los contratos de prestación de servicios del Gobierno.
El próximo 14 de junio, el presidente Gustavo Petro deberá presentar al Congreso el Marco Fiscal de Mediano Plazo, clave para definir el Presupuesto General de la Nación para 2026. Este documento también servirá como hoja de ruta para la evaluación del FMI, que decidirá si restablece o no la línea de crédito suspendida debido a los actuales desequilibrios fiscales.
Según el profesor Henry Amorocho, experto en Hacienda Pública de la Universidad del Rosario, el gasto en funcionamiento aumentó un 25,8% sin contar la deuda, en gran parte por la contratación paralela fuera de nómina. En contraste, los ingresos solo crecieron un 2,33%, lo que llevó a un déficit fiscal del 6,7% y una deuda cercana al 65% del PIB, el límite internacionalmente aceptado.
El FMI ha advertido que Colombia necesita ajustar el gasto público y reevaluar sus ingresos tributarios. Aunque el sector privado muestra signos de recuperación con un crecimiento del PIB del 2,7% en el primer trimestre, los expertos advierten que sin una corrección estructural en las finanzas, el país podría enfrentar una nueva crisis fiscal. El llamado es claro: es tiempo de sincerar las cuentas antes de que el desequilibrio sea irreversible.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I
Leave a Reply