Alerta empresarial por giro de Petro hacia China: EE. UU. amenaza con frenar financiamiento clave en Colombia

El acuerdo entre Colombia y China para sumarse a la Ruta de la Seda desató una fuerte advertencia de empresas estadounidenses y una respuesta inmediata del Gobierno de Donald Trump: no habrá financiación para proyectos con participación china.

La reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, firmada durante la visita del presidente Gustavo Petro a China, ha generado un sismo geopolítico que ya afecta intereses estratégicos del país. Un día después de oficializado el memorando con Pekín, el Departamento de Estado de EE. UU. calificó la medida como “decepcionante y contraproducente” y anunció su intención de oponerse al financiamiento de proyectos que involucren empresas estatales chinas.

Este pronunciamiento pone en riesgo la continuidad de obras emblemáticas como la segunda línea del metro de Bogotá, cuya construcción fue adjudicada a un consorcio con participación de CRRC, una empresa pública china. La línea tiene comprometida una financiación de USD415 millones por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismo en el que Estados Unidos es el principal aportante.

Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas (CEA) en Colombia, expresó su preocupación frente a la posible pérdida de acceso a recursos clave del BID y otras entidades multilaterales. “Colombia necesita preservar un entorno favorable para la inversión y garantizar que las decisiones se tomen con visión de largo plazo, respetando los compromisos adquiridos y los principios de transparencia e institucionalidad”, afirmó.

Aunque Triana negó que el acuerdo con China sea una provocación directa a Donald Trump, advirtió que en un contexto de tensiones entre potencias, cada movimiento diplomático debe manejarse con máxima prudencia. “Confiamos en que el Gobierno mantenga una política exterior equilibrada, que diversifique sin comprometer los vínculos estratégicos que han sido motores de estabilidad, inversión y crecimiento para Colombia”, puntualizó.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *