Con becas y tecnología de punta, el nuevo Instituto Chino-Latinoamericano promete revolucionar la formación agrícola en Colombia y conectar a jóvenes rurales con el futuro del agro.
El Ministerio de Educación de Colombia firmó un convenio histórico con la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU) para la creación del Instituto Internacional Conjunto Chino-Latinoamericano. Este centro académico transnacional tendrá como eje la formación de talento rural, la investigación científica y el intercambio tecnológico en áreas clave como la reforma agraria y la agroindustria.
El proyecto, que será financiado por el Gobierno colombiano y universidades aliadas de ambos países, incluirá programas de becas, doble titulación y la construcción de dos zonas de demostración educativa agrícola en Colombia. Estas zonas funcionarán como laboratorios a cielo abierto, aplicando tecnología avanzada en cultivos estratégicos como el arroz, con el objetivo de mejorar la productividad y fortalecer la seguridad alimentaria nacional.
Uno de los puntos clave de este convenio es la inclusión de universidades colombianas como la Universidad de Antioquia, que se sumará a la Alianza Chino-Latinoamericana de Innovación e Investigación Agrícola (CLAERIA). Con este ingreso, ya son 20 las instituciones de educación superior del país que hacen parte de esta red internacional.
El Ministerio de Educación resaltó que este tipo de alianzas no solo potencian la educación rural, sino que abren oportunidades reales de formación y empleo para miles de jóvenes campesinos. “Queremos llevar conocimiento de frontera a las regiones, y convertir al campo colombiano en un motor de desarrollo con justicia social”, afirmó la entidad.
Leave a Reply