El gobierno colombiano detuvo las operaciones militares contra una facción disidente de las FARC que sigue abierta al diálogo. El presidente Gustavo Petro dio un mes de plazo para concretar zonas de paz.
En un nuevo intento por retomar el rumbo de la paz total, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este viernes 18 de abril la suspensión de operaciones militares y policiales contra tres estructuras disidentes de las extintas FARC que se mantienen en diálogos con el gobierno. La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
El cese al fuego aplica a los frentes liderados por alias Calarcá, quienes se apartaron del Estado Mayor Central (EMC) tras su fractura interna. Esta facción, conformada por aproximadamente 2.400 integrantes, opera principalmente en el este y sureste del país y ha manifestado su intención de avanzar hacia un acuerdo de paz.
“Los frentes que dialogan tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de concentración y territorios de paz”, señaló el mandatario, quien advirtió, sin embargo, que la fuerza pública seguirá actuando “contra toda acción que atente contra la población civil”.
La medida llega en medio de una grave crisis de seguridad, considerada la peor en una década, en la que grupos armados ilegales han intensificado su accionar violento, especialmente en regiones como el suroeste colombiano. Desde 2023, alias Iván Mordisco, líder de la otra facción del EMC, rompió las negociaciones y ha mantenido una postura hostil frente al Estado.
Con la conformación de un equipo de evaluación y un plazo concreto para avanzar, el gobierno apuesta por mantener abierto un canal de diálogo con los actores armados que aún muestran voluntad de paz, en medio de un conflicto interno que ha dejado cerca de 9,9 millones de víctimas en Colombia.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I
Leave a Reply