La Unión Europea acaba de declarar a Colombia como un país de origen “seguro”. Una decisión que podría cambiar el rumbo de miles de solicitudes de asilo… y no precisamente a favor.
Este 16 de abril, la Comisión Europea anunció la inclusión oficial de Colombia en su lista de países de origen considerados seguros para efectos migratorios. La medida busca agilizar los procesos de asilo dentro del bloque, permitiendo rechazos más rápidos a las solicitudes de ciudadanos provenientes de estos territorios.
Colombia se suma a naciones como India, Marruecos y Egipto en una categoría que, en teoría, presume que no existe riesgo significativo para los derechos humanos en su territorio. Según Bruselas, la decisión se basa en una evaluación sobre la situación política, social y de derechos en el país, pese a que organismos internacionales y defensores de derechos humanos han alertado sobre desafíos persistentes, especialmente en zonas rurales y en contexto de posconflicto.
La inclusión implica que los Estados miembros de la UE podrán aplicar procedimientos acelerados de evaluación para solicitudes de protección internacional hechas por ciudadanos colombianos. Estos procesos tendrían un plazo máximo de tres meses, reduciendo la posibilidad de apelaciones prolongadas o estancias extensas en territorio europeo mientras se analiza el caso.
Aunque la decisión aún debe pasar por revisión del Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales antes de su implementación total, ya genera preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones humanitarias. ¿Qué pasará con quienes huyen de la violencia, persecuciones o situaciones de vulnerabilidad que aún persisten en Colombia? La pregunta está sobre la mesa.
Leave a Reply