🧠 Avance histórico: detectan el alzhéimer con prueba de sangre con más del 90% de precisión

Una nueva investigación, publicada en Nature Medicine, demostró que el biomarcador phospho-tau217 puede predecir con alta precisión el riesgo de alzhéimer en pacientes con síntomas, a través de una simple prueba de sangre.

La ciencia médica da un paso trascendental en la lucha contra el alzhéimer: un análisis de sangre permitiría detectar esta enfermedad neurodegenerativa con una precisión superior al 90 %. El estudio fue liderado por el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC) y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, en conjunto con hospitales en Suecia, España e Italia.

El avance se basa en la detección del biomarcador phospho-tau217, una proteína que se encuentra en niveles elevados durante las etapas tempranas del alzhéimer. Hasta ahora, el diagnóstico más preciso requería una punción lumbar para extraer líquido cefalorraquídeo, un procedimiento invasivo y limitado a centros especializados.

Lo innovador de este hallazgo es que la nueva prueba puede realizarse “casi en cualquier laboratorio hospitalario”, según explicó Marc Suárez-Calvet, investigador del BBRC. No obstante, enfatizó que los resultados deben ser interpretados por un especialista tras una valoración neurológica completa.

La Organización Mundial de la Salud estima que más de 55 millones de personas en el mundo viven con demencia, de las cuales al menos 10 millones se encuentran en el continente americano. En Colombia, cerca de 260.000 personas mayores de 60 años padecen alzhéimer. Este avance representa una esperanza concreta para mejorar el diagnóstico temprano, algo clave dado que los cambios en el cerebro pueden comenzar décadas antes de que aparezcan los síntomas.

Aunque aún no existe una cura para el alzhéimer, esta prueba abre la puerta a un futuro donde se puedan aplicar tratamientos antes de que la enfermedad avance, e incluso hacer screenings preventivos como ya se hace con otros padecimientos crónicos.

👉🏼 Un hito médico que pone a la ciencia un paso más cerca de frenar el olvido.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *