Con 53 casos y 22 muertes confirmadas, el departamento podría activar este viernes medidas extraordinarias para frenar el avance del virus.
El aumento preocupante de casos de fiebre amarilla encendió las alarmas en el Tolima. La gobernadora Adriana Magali Matiz anunció que este viernes 11 de abril se llevará a cabo un nuevo Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, en el cual se analizará la posibilidad de declarar la calamidad pública en el territorio.
“Estamos analizando esta medida debido a los 53 casos confirmados y los 22 fallecimientos en municipios como Cunday, Villarrica, Prado, Ataco y Purificación”, afirmó la mandataria, quien advirtió sobre la necesidad urgente de contener los focos detectados en el norte, oriente y sur del departamento.

La estrategia prioritaria será intensificar las jornadas de vacunación sin restricciones. La gobernadora reiteró que se mantienen activos los puntos de vacunación en lugares estratégicos como el aeropuerto, la terminal de transportes de Ibagué y los hospitales públicos de todo el Tolima.
Además, hizo un llamado a la articulación entre alcaldías, hospitales y la fuerza pública para garantizar el acceso libre a la vacuna, especialmente en los municipios con mayor incidencia. La declaración de calamidad permitiría liberar recursos y agilizar las acciones para proteger la vida de los tolimenses frente a este brote epidémico.
Leave a Reply