Germán Ávila debuta en la Junta Directiva del Banco de la República: ¿Recorte en las tasas de interés?

Hoy, en la segunda reunión de la Junta Directiva del Banco de la República de 2025, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila, se une al debate crucial sobre la política monetaria, donde se estima que la tasa de interés podría bajar a 9,25%.

En su primera participación en la Junta Directiva del Banco de la República, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, se enfrenta a una decisión clave: ¿Recortará el Emisor las tasas de interés, o mantendrá la referencia en 9,50%? Este lunes, el debate promete ser aún más relevante debido a la entrada de nuevos miembros en la Junta, como Laura Moisá y César Giraldo, quienes votarán por primera vez en esta reunión.

Según un sondeo liderado por Anif, más del 80% de los expertos considera que el Banco de la República reducirá las tasas en 25 puntos básicos, dejando la tasa de referencia en 9,25%. Entre ellos se encuentran entidades como el Banco de Occidente, Bbva Research y Corficolombiana. Sin embargo, algunos analistas como Credicorp Capital creen que la prudencia frente a la incertidumbre fiscal sugiere que la tasa se mantendrá en 9,50%.

El factor clave en esta decisión sigue siendo la inflación, que aunque muestra señales de desaceleración, sigue siendo un desafío. Bancolombia y Itaú proyectan que la inflación se mantendrá elevada en el corto plazo, lo que podría justificar una postura más conservadora. Sin embargo, otros analistas prevén que una reducción de la tasa de interés impulsará la economía, particularmente en el sector del crédito para pequeñas y medianas empresas.

La decisión también refleja los nuevos cambios en la junta directiva, los cuales podrían influir en la dirección futura de la política monetaria del país. Para César Pabón, de Corficolombiana, una reducción de las tasas de interés podría tener un impacto positivo en los créditos hipotecarios y de consumo, beneficiando a los hogares y empresas.

Con el escenario inflacionario y el nuevo panorama en la Junta Directiva, la decisión sobre las tasas de interés podría tener un impacto crucial en la economía colombiana en los próximos meses.