Empoderamiento Ambiental: Formación de Líderes Indígenas en el Tolima

La Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), en colaboración con organizaciones indígenas, ha iniciado un ambicioso programa de capacitación dirigido a 255 miembros de comunidades indígenas en ocho municipios del departamento. Este esfuerzo busca fortalecer el liderazgo ambiental a través de la apropiación social del conocimiento y la integración de saberes ancestrales con prácticas de conservación contemporáneas.

Compromiso con la Educación Ambiental

La directora general de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, destacó la importancia de estos talleres, que abarcan temas como fortalecimiento organizativo, identificación de problemáticas ambientales, cuidado de recursos naturales y normatividad vigente sobre cambio climático. “Se trata de generar talleres de educación ambiental y semilleros de liderazgo que permitan a las comunidades tener mayor conciencia ambiental y muchas más posibilidades de articular el conocimiento ancestral con el cuidado y la preservación de los recursos naturales”, afirmó Alfonso Iannini durante sus visitas al resguardo indígena Chenche Amayarco y el corregimiento Castilla en Coyaima.

Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible

Para la implementación de estos talleres, Cortolima ha suscrito dos convenios clave:
• Convenio con la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima (Acit): Con una inversión cercana a $168 millones, este acuerdo contempla la capacitación de 105 líderes, cuyos aprendizajes serán recopilados en un documento diagnóstico que servirá como base para futuras acciones ambientales.
• Convenio con la Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales del Consejo Regional Indígena del Tolima (Crit): Este convenio, valorado en $222 millones, está destinado a la formación de 150 líderes. Además de la capacitación, los participantes producirán un podcast y un documento que registrará la memoria del proceso, fomentando la difusión y preservación del conocimiento adquirido.

Impacto en las Comunidades Locales

Las capacitaciones se llevarán a cabo en las comunidades de Ataco, Ortega, Prado, Purificación, Coyaima, Natagaima, Coello y San Antonio. Darío Botache, representante legal de la Acit, expresó su agradecimiento: “Agradecemos a Cortolima por apoyar a que las organizaciones indígenas adelanten este y otros proyectos más de educación ambiental, estufas ecoeficientes y reservorios. Esperamos que más compañeros, incluyendo a los jóvenes, se puedan integrar a estas iniciativas”.

Inversiones Sostenibles para el Futuro

Es relevante destacar que las inversiones de Cortolima en proyectos que benefician directamente a las comunidades indígenas se acercan a $6.000 millones, reflejando un compromiso sólido con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.

Un Legado de Colaboración y Progreso

Este programa de formación no es un esfuerzo aislado. En años anteriores, Cortolima ha llevado a cabo iniciativas similares que han dejado una huella positiva en las comunidades indígenas del Tolima. Por ejemplo, en 2019, 180 miembros de comunidades indígenas fueron certificados como Líderes Ambientales en procesos de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático . Estas acciones demuestran una trayectoria de colaboración y compromiso con el fortalecimiento de las capacidades ambientales de las comunidades locales.

Con estas iniciativas, Cortolima reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el fortalecimiento de las comunidades indígenas, promoviendo un desarrollo sostenible que integra la riqueza de los saberes ancestrales con las necesidades ambientales actuales.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *