Gobierno Petro reduce drásticamente presupuesto para enfermedades de alto costo: “Es insostenible”

El presupuesto asignado para la atención de enfermedades de alto costo en 2025 es cinco veces menor que el del año anterior, lo que ha desatado críticas de asociaciones de pacientes, quienes alertan sobre el impacto en la salud de los más vulnerables.

Presupuesto insuficiente para enfermedades de alto costo
Según la resolución 0205474 del 31 de diciembre, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) destinó $502 mil millones para los presupuestos máximos de 2025. Estos fondos cubren servicios y tecnologías en salud que no están incluidos en la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Sin embargo, la cifra representa solo el 20% del presupuesto asignado en 2024, lo que ha generado un déficit inicial estimado en 2 billones de pesos.

Asociaciones de pacientes alzan la voz
Denis Silva, vocero de la Asociación Pacientes Colombia, calificó la situación como alarmante. “De cada cinco pacientes que necesiten un servicio fuera del POS, cuatro no lo recibirán. Esto es inaceptable”, declaró. Por su parte, Néstor Álvarez, de la Asociación de Pacientes de Alto Costo, señaló que cada año el presupuesto arranca bajo, pero la disminución de este año es insostenible. Además, criticó la necesidad de “mendigar” ante Hacienda para garantizar los giros necesarios, advirtiendo que esta práctica agrava la crisis del sistema.

Respuesta del Gobierno y propuestas de solución
Fuentes de la Adres argumentan que esta es una práctica habitual, ya que los recursos se incrementan progresivamente durante el año según la disponibilidad presupuestal y el aval del Ministerio de Salud. Sin embargo, Silva considera que esta estrategia es insuficiente. “La salud es un derecho fundamental, y los recursos deben garantizarse desde el inicio. Es hora de recortar gastos innecesarios, como escoltas y camionetas blindadas, en lugar de poner en riesgo la vida de los pacientes”, afirmó.

El panorama actual deja en evidencia la urgencia de soluciones estructurales para evitar que los pacientes con enfermedades de alto costo queden a la deriva, mientras el debate sobre la reforma tributaria se intensifica.

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/360onlinesas/
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *