Transformación del 4×1000: Lo que Debes Saber sobre los Nuevos Cambios en el Gravamen Financiero

A partir del 13 de diciembre de 2024, el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido popularmente como 4×1000, ha experimentado modificaciones significativas que impactan a los usuarios del sistema bancario colombiano.

¿Qué es el 4×1000?

El 4×1000 es un impuesto que grava con 4 pesos cada 1.000 pesos de las transacciones financieras realizadas en Colombia. Implementado inicialmente en 1998 como una medida temporal para afrontar una crisis económica, se ha mantenido vigente y se ha convertido en una fuente importante de ingresos para el Estado.

Cambios Recientes en la Normativa

Con la entrada en vigor de la Ley 2277 de 2022, se han introducido ajustes clave en la aplicación de este impuesto:
• Eliminación de la Marcación de una Única Cuenta Exenta: Anteriormente, los usuarios podían designar una sola cuenta de ahorros como exenta del 4×1000, siempre que los movimientos mensuales no superaran las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT). A partir del 13 de diciembre de 2024, esta restricción ha sido eliminada. Ahora, los usuarios pueden tener múltiples cuentas exentas, siempre y cuando el total de las transacciones mensuales en todas las cuentas no exceda las 350 UVT.
• Actualización de los Límites de Exención: Para el año 2024, 350 UVT equivalen a 16.472.750 pesos mensuales. En 2025, con la actualización del valor de la UVT, este límite aumentará a 17.429.650 pesos mensuales. Es fundamental que los usuarios estén al tanto de estos montos para gestionar adecuadamente sus transacciones y evitar la aplicación del gravamen.

Implementación por Parte de las Entidades Financieras

Las instituciones bancarias y cooperativas financieras están obligadas a adoptar sistemas de información que permitan la verificación, control y retención del GMF de acuerdo con la nueva normativa. Esto garantiza que la exención se aplique de manera automática, sin requerir que el usuario realice trámites adicionales para designar cuentas específicas como exentas.

Consideraciones para los Usuarios

Es esencial que los titulares de cuentas bancarias:
• Monitoreen sus Transacciones: Lleven un registro detallado de los movimientos financieros en todas sus cuentas para asegurarse de no superar el límite mensual exento y, de esta manera, evitar cargos inesperados.
• Consulten con sus Entidades Financieras: Verifiquen que su banco o cooperativa haya implementado correctamente los sistemas necesarios para aplicar las exenciones según la nueva normativa.
• Manténganse Informados: Estén atentos a futuras actualizaciones o cambios en la legislación tributaria que puedan afectar la gestión de sus finanzas personales.

Estos cambios buscan simplificar el proceso para los usuarios y promover una mayor inclusión financiera en el país. Sin embargo, es responsabilidad de cada titular de cuenta mantenerse informado y gestionar sus transacciones de manera consciente para aprovechar los beneficios de la nueva normativa.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *