La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) ha anunciado ajustes en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para el año 2025, que incluyen reducciones significativas para ciertos vehículos y aumentos para otros, según el Decreto 2312 de 2023.
Reducción del SOAT para vehículos particulares y otros
Los vehículos que no están contemplados en el Decreto 2497 de 2022, representando el 52% del parque automotor, experimentarán una disminución del 8,68% en las tarifas del SOAT para 2025. Este ajuste se debe a una reducción del 9,7% en la siniestralidad entre 2023 y 2024, una disminución del 10% en el número de personas afectadas por accidentes de tránsito y un incremento del 2% en el parque automotor asegurado.
Los vehículos beneficiados con esta reducción incluyen:
• Vehículos particulares: automóviles, camionetas y camperos.
• Motos de más de 200 cc.
• Vehículos de carga: camiones y furgones.
• Vehículos oficiales.
• Vehículos de servicio diplomático.
• Otros vehículos no clasificados en el esquema diferencial.
Incremento en las tarifas para categorías específicas
Por otro lado, las categorías de vehículos incluidas en el Decreto 2497 de 2022, que abarcan el 48% del parque automotor, tendrán un incremento en las tarifas del SOAT basado en la variación anual de la Unidad de Valor Tributario (UVT), estimada en 5,81% para 2025.
Estas categorías incluyen:
• Ciclomotores.
• Motos de menos de 100 cc.
• Motos de 100 cc y hasta 200 cc.
• Motocarros, tricimotos y cuadriciclos.
• Motocarros de 5 pasajeros.
• Autos de negocios.
• Taxis.
• Microbuses urbanos.
• Servicio público urbano.
• Buses y busetas.
• Vehículos de servicio público intermunicipal.
Importancia de mantener el SOAT vigente
Conducir sin un SOAT vigente puede acarrear sanciones significativas. La multa por no tener el SOAT al día en 2025 será de $1.423.500, equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes. Además, el vehículo será inmovilizado, generando costos adicionales por concepto de grúa y patios.
Recomendaciones para adquirir el SOAT
La SFC recomienda a los conductores adquirir el SOAT a través de canales oficiales y autorizados para evitar fraudes y garantizar la validez de la póliza. Para consultas y reclamaciones, los usuarios pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
• Línea de contacto: (+57) 601 307 8042.
• Línea gratuita nacional: 01 8000 120 100.
• Desde el celular: #903.
• Página web oficial: www.superfinanciera.gov.co.
• Correo electrónico: super@superfinanciera.gov.co.
• Punto Ciudadano en la sede principal de la SFC en Bogotá.
Conclusión
Es fundamental que todos los conductores estén informados sobre las nuevas tarifas del SOAT para 2025 y las implicaciones de no contar con este seguro obligatorio. Mantener el SOAT vigente no solo es un requisito legal, sino también una medida esencial para garantizar la atención adecuada en caso de accidentes de tránsito.
Leave a Reply