J.P. Morgan, una de las instituciones financieras más influyentes a nivel mundial, ha emitido un informe que enciende las alarmas sobre la economía colombiana. El banco recomienda a los inversionistas reconsiderar su exposición al peso colombiano debido a crecientes riesgos internos y externos.
Principales advertencias de J.P. Morgan:
1. Riesgo fiscal elevado: El déficit fiscal de Colombia podría incrementarse, situando los activos nacionales en una posición vulnerable. La firma proyecta que el déficit alcance el 5,7% del PIB en 2024, con una ligera disminución al 5,4% en 2025. 
2. Posible eliminación de la regla fiscal: La flexibilización o eliminación de esta regla podría desestabilizar aún más las finanzas públicas.
3. Degradación crediticia inminente: Existe la posibilidad de que Colombia pierda su calificación crediticia actual, lo que afectaría su capacidad de financiamiento. J.P. Morgan advierte que el país está al borde de una rebaja a la categoría de “basura” si S&P Global decide mover la calificación de BB+ a BBB-. 
4. Debilidad del peso colombiano: Se anticipa una mayor depreciación de la moneda local, lo que encarecería las importaciones y podría elevar la inflación. La firma prevé una mayor debilidad del peso colombiano debido a una política monetaria más laxa y la posibilidad de que los precios del petróleo sean potencialmente más bajos. 
5. Disminución de la inversión: La confianza de los inversionistas en Colombia está menguando, lo que podría traducirse en una reducción de capitales y proyectos en el país.
Este informe de J.P. Morgan es un llamado de atención para las autoridades y actores económicos de Colombia, instándolos a tomar medidas que fortalezcan la estabilidad fiscal y restauren la confianza de los inversionistas.
Leave a Reply