En octubre de 2021, Mark Zuckerberg sorprendió al mundo al anunciar el cambio de nombre de Facebook a Meta, una decisión que marcaba el inicio de una nueva era para la compañía, con planes ambiciosos para el futuro. Parte de esta visión incluyó el desarrollo de su propia inteligencia artificial (IA), anunciada a principios de este año. Meta AI, como ha sido bautizada, se encuentra ya disponible en varios países de Latinoamérica, incluyendo Colombia, y ha generado un debate considerable entre expertos y usuarios.
Meta AI: La visión de Zuckerberg hecha realidad
Meta AI es el asistente virtual que promete ser “el asistente de IA más inteligente que puedes usar gratis”. Desde su lanzamiento oficial en abril, los usuarios han tenido la posibilidad de interactuar con esta tecnología que ofrece desde la creación de imágenes y videos a partir de palabras clave, hasta recomendaciones de recetas y consejos de estudio. Sin embargo, la integración de esta IA en plataformas como WhatsApp ha provocado preocupaciones significativas.
Preocupaciones sobre Meta AI en WhatsApp
Según reporta el portal especializado en tecnología Stealth Optional, una cantidad considerable de usuarios ha expresado su descontento con la presencia de Meta AI en WhatsApp, señalando que la herramienta es más intrusiva que útil. Algunos usuarios mencionan que el asistente se activa de manera inesperada, por ejemplo, al intentar realizar búsquedas en la aplicación, lo que resulta en una experiencia frustrante y poco práctica.
Además, la advertencia de Meta sobre el manejo de información sensible ha incrementado las preocupaciones sobre la privacidad. La compañía ha insistido en que los usuarios deben evitar compartir datos confidenciales con la IA, incluyendo contraseñas, identificadores de cuenta y cualquier referencia financiera.
¿Cómo eliminar el chat de Meta AI en WhatsApp?
Aunque no es posible desactivar la función de Meta AI dentro de WhatsApp, los usuarios tienen la opción de eliminar el historial de conversaciones con el asistente, lo que ofrece un alivio temporal para aquellos que prefieren no interactuar con la IA. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Abre WhatsApp en tu celular.
- Accede al chat con Meta AI.
- Si se trata de un chat individual, simplemente elimina la conversación o deja de interactuar con el asistente.
- En los chats grupales, solicita al administrador que elimine el asistente del grupo de manera definitiva.
Esta medida, aunque limitada, permite a los usuarios manejar su experiencia con Meta AI de manera más controlada. Sin embargo, la imposibilidad de desactivar por completo esta función dentro de la aplicación sigue siendo un punto de controversia.
Conclusión
La integración de Meta AI en WhatsApp ha demostrado ser un arma de doble filo: mientras algunos valoran la capacidad avanzada del asistente, otros lo consideran una intrusión innecesaria. A medida que Meta continúa desarrollando y refinando su tecnología, es esencial que la compañía escuche las preocupaciones de sus usuarios y busque un equilibrio que respete tanto la privacidad como la usabilidad de sus herramientas.
Leave a Reply