Con capacitación especializada y entrega de herramientas reales, el Tolima le apuesta al comercio local: 350 tenderos de seis municipios participaron por primera vez en un programa de fortalecimiento empresarial.
Un total de 350 tenderas y tenderos de los municipios de Saldaña, Purificación, Flandes, Fresno, El Espinal e Ibagué culminaron su participación en un innovador programa de fortalecimiento empresarial impulsado por la Gobernación del Tolima, en alianza con el Centro de Productividad del Tolima (CPT).
La iniciativa, que incluyó 22 horas de formación virtual en cinco módulos temáticos, abordó desde educación financiera hasta vitrinismo, pasando por manipulación de alimentos y herramientas digitales. Además, cada tendero recibió capital semilla por dos millones de pesos, representado en insumos, estanterías, sistemas POS, balanzas y triciclos, ajustados a las necesidades reales de sus negocios.
“Este programa no solo mejora negocios, transforma vidas”, afirmó la gobernadora Adriana Magali Matiz. Por su parte, Yolanda Nasayo Bravo, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que “lo más valioso fue escuchar a los tenderos y entregar herramientas reales que ya están impactando sus vidas”.
El programa surgió tras un diagnóstico de necesidades que evidenció limitaciones tecnológicas y financieras en los micronegocios locales. La respuesta fue una formación práctica, accesible y pertinente que —según los propios beneficiarios— ya está generando resultados visibles en sus puntos de venta.
“Gracias por ayudarnos a ver el negocio con otros ojos”, expresó Nubia Mendoza, una de las tenderas participantes. La directora del CPT, Teresa Santofimio, concluyó que “este proceso nos confirma que, con acompañamiento real, sí es posible transformar realidades desde la base económica de nuestras comunidades”.
Leave a Reply