Colombia se une al grupo de países que buscan una salida diplomática a los nuevos aranceles de EE. UU. El Gobierno enviará cartas a la administración Trump para evitar impactos mayores al comercio y al empleo.
En una movida diplomática estratégica, el Gobierno de Gustavo Petro anunció que enviará dos cartas oficiales a la administración del presidente Donald Trump con el fin de buscar una reducción al arancel del 10 % que ya está afectando las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos. Así lo confirmó este viernes la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, quien aseguró que se trata de un llamado al diálogo y no de una disputa formal bajo los mecanismos del tratado comercial.
Las cartas, dirigidas al representante comercial y al secretario de Comercio de EE. UU., expresan la intención del Gobierno colombiano de iniciar una negociación directa. “Estamos manifestando nuestra voluntad de entrar en un proceso de revisión de condiciones, sin activar aún los mecanismos de resolución de controversias”, precisó Rusinque.
El anuncio fue bien recibido por la Cámara Colombo Americana (AmCham), que consideró este paso como crucial para defender los intereses comerciales del país y proteger el empleo. Su presidenta, María Claudia Lacouture, destacó que “el trabajo coordinado y respetuoso entre Gobierno y sector privado es lo que más le conviene al país”.
Actualmente, Colombia ya está pagando el arancel del 10 %, mientras que otros países enfrentan aranceles más altos, por lo que algunos productos colombianos aún conservan ventajas competitivas bajo el Tratado de Libre Comercio. Además, se confirmó que a finales de abril llegará al país un delegado del representante comercial de EE. UU. para fortalecer el diálogo binacional y avanzar en la diversificación de mercados para las exportaciones colombianas.
Leave a Reply