📢 Alerta en redes: ¿Realmente hay un aumento de casos de VIH en Colombia?

En los últimos días, las redes sociales han estallado con alertas sobre un presunto aumento alarmante de casos de VIH en Colombia. Pero, ¿es cierto que el virus se está propagando de forma acelerada? La respuesta, según los datos oficiales, es más compleja de lo que parece.

Un reciente informe de la Cuenta de Alto Costo (CAC) revela que en 2024 se diagnosticaron 14.555 nuevos casos de VIH, una disminución del 0,78 % en comparación con 2023. Sin embargo, el número total de personas con VIH en el país aumentó un 12,42 %, pasando de 165.405 a 185.954 casos. Esto podría explicarse por una mejor detección de la enfermedad y el acceso a tratamientos que prolongan la esperanza de vida.

Los más afectados por el virus siguen siendo hombres jóvenes entre 20 y 34 años, con las regiones central, caribe y Bogotá concentrando la mayoría de los casos. A pesar de la disminución en los nuevos diagnósticos, la preocupación sigue latente en la sociedad.

El pánico en redes también se vio alimentado por información falsa sobre un brote de 5.000 casos de VIH en Venezuela, que fue desmentida por el portal Efecto Cocuyo. Además, una declaración de Onusida sobre los riesgos de recortes en financiamiento para la lucha contra el virus fue sacada de contexto, generando más confusión.

Si bien no hay una epidemia fuera de control, expertos insisten en la importancia de la educación sexual y el uso del preservativo, cuyo descenso preocupa a organismos como la OMS. En un mundo donde la desinformación se viraliza en segundos, es clave recurrir a fuentes oficiales y chequeos rigurosos antes de compartir noticias alarmantes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *