El presidente colombiano asume la presidencia de la CELAC en un momento clave: mientras EE. UU. y China escalan su guerra comercial, Latinoamérica se acerca al gigante asiático con Petro al timón.
Desde Tegucigalpa, Honduras, Gustavo Petro recibió oficialmente la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), un bloque que agrupa a 33 países de la región. Su liderazgo se estrena en un contexto geopolítico tenso: aranceles históricos entre Estados Unidos y China sacuden el comercio global, y la CELAC se prepara para una ronda clave de negociaciones con el país asiático.
El acercamiento entre la CELAC y China no es nuevo, pero sí adquiere una dimensión distinta con Petro al frente y la guerra comercial en su punto más álgido. Mientras Trump impone tarifas generales del 10 % —que afectan incluso a exportaciones colombianas, aunque están en revisión por 90 días—, la CELAC apunta hacia acuerdos de cooperación en temas estratégicos como infraestructura, seguridad alimentaria y desarrollo sostenible.
La reunión CELAC-China, programada para el 13 de mayo, buscará concretar financiación y cooperación técnica para la región. Aunque el evento no fue originado por la presidencia de Petro, su gestión será clave en el desarrollo y la implementación de los acuerdos que surjan, en medio de una tensión palpable con Washington.
La canciller Laura Sarabia ha enfatizado que este nuevo vínculo con China no implica abandonar los intereses comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, la lectura internacional es clara: el equilibrio diplomático será delicado, y productos sensibles como el café, el cacao y las flores podrían estar en la mira si se percibe una inclinación hacia el bloque asiático. Petro, por ahora, refuerza el discurso de integración regional y soberanía frente a las potencias.
Leave a Reply