El plazo vence este lunes y la tensión crece: sindicatos reclaman aumentos salariales y cumplimiento de promesas pasadas en medio de un proceso clave para más de dos millones de trabajadores estatales.
El reloj avanza y el Gobierno nacional tiene hasta el lunes 14 de abril para instalar la mesa de negociación con las principales organizaciones sindicales del país. En juego está el Pliego Nacional Estatal, un documento con más de 30 propuestas que buscan mejorar las condiciones laborales de empleados públicos y contratistas. Su negociación será crucial para definir el aumento salarial de 2025 y 2026, que los sindicatos piden sea del 5 % por encima de la inflación.
El pliego fue radicado el 31 de marzo por centrales como la CUT, CGT, CTC, Fecode, Fenaltrase, Utradec y Fecotraservipúblicos, y no solo exige un incremento económico. También reclama el cumplimiento de acuerdos anteriores, la formalización de contratistas, la creación de bonificaciones y primas técnicas, y el pago justo de horas extras.
Uno de los puntos más novedosos es la inclusión de un capítulo de política de género, con enfoque en las necesidades específicas de las trabajadoras del Estado. Además, el documento vuelve a poner sobre la mesa un debate complejo: el derecho a la huelga en el sector público.
La atención está puesta en el lunes, cuando se espera que Gobierno y sindicatos instalen formalmente la mesa y den inicio a 20 días hábiles de negociaciones. Más allá del aumento salarial, este proceso representa una oportunidad para avanzar hacia un empleo público más digno, justo y equitativo en Colombia.
Leave a Reply